Motricidad.European Journal of Human Movement, 2000:6, 67-93

ESTANDARIZACIÓN DE LA ESCALA DE MOTIVACIÓN EN EL
DEPORTE (EMD) DE BRIÈRE N.M., VALLERAND R.J., BLAIS
M.R. Y PELLETIER L.G. EN DEPORTISTAS MEXICANOS.

 

López, J.M.
Universidad Nacional Autónoma de México
Consejo Nacional del Deporte Estudiantil

 


 

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue estandarizar la Escala de Motivación en el Deporte con deportistas mexicanos, para lo cual fue necesario la versión original, que por estar en francés, hubo que traducir al español. A su vez, se revisó la semantica y la redacción de la misma. En los estudio preliminares se analizó la discriminación de los reactivos a traves de la validación cruzada, así como la consistencia interna por medio del Alpha de Cronbach (.8936). En el estudio normativo todos los reactivos discriminaron y, la confiabilidad fue de .8468. El análisis factorial arrojó 7 factores, los cuales se distribuyeron de diferente modo que en la escala original. Con la obtención de normas percentilares la futura valoración y diagnóstico de los atletas mexicanos sera valida y confiable. Se sugiere realizar la estandarización en diferentes poblaciones.
PALABRAS CLAVE: Escala, motivación, deporte, atletas mexicanos.

 

ABSTRACT

The objective of this study was to standardize The Scale of Motivation in Sports in Mexican athletes. It was necessary to get the original version which, as it was in French, had to be traslated into Spanish. Semantics and composition were also revised. In the first study the items discrimination was analysed by means of cross validation, the inner consistency made through Alpha of Cronbach (.8936). In the normative study all items discriminated and fiability was .8468. The analysis of the factors, which were distributed in a different way from that of the original scale. With the obtention of percentile norms the future assessment and diagnosis of Mexican athletes will be valid and can be trusted. A standardization with different population is suggested.
KEY WORDS: Scale, motivation, sports, Mexican athletes.

 


 

INTRODUCCIÓN

Si se entiende el deporte como un campo de acción y de experimentación en el que la persona participa de forma voluntaria (exceptuando el deporte escolar), lógicamente surgen unas preguntas al iniciarse la observación de los componentes psíquicos del deporte: ¿Por qué practican algunas personas el deporte, y por qué existen otras personas que no demuestran ningún interés por el? ¿Por qué se sacrifican y en ocasiones, se torturan los deportistas de competición, en ocasiones durante años enteros, para poder participar únicamente en un campeonato o en la olimpiada, o también sólo para lograr una medalla de un valor muy relativo? Expresado psicológicamente: ¿Qué es lo que motiva para practicar el deporte?

Los conceptos de "interés, deseo, instinto, impulsos, necesidad y ambición" describen lo que en el lenguaje especializado de la psicología se conoce bajo el nombre de motivación.

Así como la salud existen otros motivos que pueden ser atribuidos a la competencia como motivo básico (es decir, los de afiliación y rendimiento) desempeñan un papel tanto como los ajenos a la propia actividad (placer intrínseco, disfrutar del movimiento). Aparentemente, algunas personas han desarrollado unas imágenes de objetivo y una anticipación de la acción con respecto al campo de la actividad deportiva en las que el deporte representa un valor positivo (Weinberg y Gould, 1996).

La existencia de diferentes sistemas de calificación de los motivos humanos dificulta poder ofrecer unas respuestas concluyentes a la pregunta "¿qué motivos existen en la base de la participación en el deporte?" Los resultados del trabajo empírico están ligados al sistema de clasificación utilizado de modo que no siempre son posibles las comparaciones mutuas. Existen además diferencias importantes en los procedimientos utilizados. En algunos casos se pregunta por el motivo más subyacente a la participación en el deporte; en otros puede darse diversos motivos. Además se recurre a métodos muy divergentes para obtener información de las personas, por ejemplo: listas de motivos, cuestionarios sobre intereses, entrevistas y test proyectivos. Finalmente se aplican diferentes técnicas de medición (Bakker, Whiting y Van der Brug, 1993).

La motivación es la causa de una conducta, es decir, los factores que, operando en el plano psicológico del individuo, determinana la ejecución o no de una actividad. Es en suma, el por qué de la conducta (Ramajo, 1992).

La motivación intrínseca es generalmente definida como el hecho de practicar una actividad por ella misma, por el placer de participar en la actividad en ausencia de contingencias externas (Deci, 1971; Vallerand & Halliwell, 1983). Pasar mucho tiempo practicando el deporte preferido o incluso desarrollar el talento en una actividad por el solo placer inherente a la actividad, lo anterior representa ejemplos de comportamientos intrínsecamente motivados.

Tres tipos de motivación intrínseca han sido identificados como motivación intrínseca al conocimiento, al cumplimiento y, a la estimulación.

La motivación extrínseca se basa en los tres concceptos principales de recompensa, castigo e incentivo. Una recompensa es un objeto ambiental atractivo que se da al final de la secuencia de conducta y que aumenta la probabilidad de que esa conducta se vuelva a dar; un castigo es un objeto ambiental no atractivo que se da al final de la secuencia de conducta y que reduce las posibilidades de que esta se vuelva a dar. Un incentivo es un objeto ambiental que atrae o repele al individuo a que realice o no realice una secuencia de conducta (Reeve, 1994)

Deci y Ryan (1985) proponen 4 tipos de motivación extrínseca que corresponden a los diferentes niveles de autodeterminación, sean la regulación externa, la introyección y la identificación.

La amotivación, según Deci y Ryan (1985), corresponde a un estado de no regulación y sería diferente de las motivaciones intrínseca y extrínseca. La amotivación refiere al individuo que ya no percibe las contingencias entre sus acciones y los resultados que el se propone.

Existen investigaciones sobre los motivos de quienes practican el deporte para presentar varias conclusiones generales respecto a las razones que subyacen su participación.

Alderman y Wodd (1976) con 425 hombres jugadores juveniles de hockey los motivos mencionados fueron afiliación, necesidad de destacar, necesidad de animación, necesidad de éxito y autonomía.

Bielefeld (1989) recolectó información de 418 estudiantes de ambos sexos, lo cuales mencionaron como motivos el rendimiento, autodeterminación, salud, catarsis y afiliación.

Bloss (1991) también con estudiantes (N=160) de ambos sexos mencionara a la alegría, el placer, la buena forma física, compensación, salud y afiliación como motivos para practicar un deporte.

Brackhane y Fischhold (1981) con 21 varones corredores de fondo los principales motivos fueron: necesidad de moverse, "necesidad de sentir el propio cuerpo", rendimiento, afiliación, compensación, sensación posterior de relajación.

Gabler (1991) utilizó 154 nadadores de alto nivel, de ambos sexos con rango de edad de 12 a 26 años, comentaron que el placer intrínseco de la natación, competición, necesidad de contacto social, necesidad de demostrar destrezas, y salud, eran los motivos principales que los guiaba a practicar la natación.

Robertson (1981) utilizó a 2261 niños de ambos sexos de aproximadamente 12 años de edad. Mencionaron los motivos de gratificaciones intrínsecas (placer, animación, "sentirse bien", y rendimiento.

Por último Sabath (1992) preguntó a 218 estudiantes femeninas sobre los motivos para practicar un deporte, a lo que ellas contestaron, que el placer intrínseco, la salud, y la buena forma física eran los motivos principales para desarrollar deforma constante un deporte.

Varias investigaciones han sido realizadas sobre la motivación intrínseca/extrínseca en el contexto deportivo. La gran mayoría de estos estudios han sido realizados en el laboratorio y muy pocas han sido realizadas en el medio deportivo (Fredericks & Ryan, 1995; Ryan y al., 1984; Vallerand, et al., 1987). Una de las razones que pudiera explicar este hecho reside en la relativa inexistencia de instrumentos que puedan medir la motivación intrínseca y extrínseca en el contexto deportivo. En efecto, actualmente existen únicamente dos instrumentos que miden la motivación intrínseca/extrínseca en el contexto deportivo, y éstos hacen gala de algunos problemas. Por ejemplo, la escala de motivación intrínseca/extrínseca de Weiss, Bredemeier y Shewchuk (1985) no representa mas que una aplicación directa al mundo del deporte de la escala de motivación en educación de Harter y Jackson (1992) donde sólo las palabras son modificadas sin estudio adicional de su validez ecológica. Además, los resultados de Weiss y colaboradores a nivel del análisis factorial confirmatorio demuestran que la estructura del instrumento así aplicado al sector deportivo no corresponde al obtenido en el contexto educativo. En fin, el hecho de que los enunciados sean presentados de manera que las dimensiones intrínsecas y extrínsecas compitan entre ellas en el cuadro de un mismo enunciado es un problema. En efecto, tal perspectiva puede ser engañosa ya que una persona puede estar motivada hacia una misma actividad por razones intrínsecas y extrínsecas (Harter & Jackson, 1992; Vallerand, 1993). En lo que concierne a la segunda escala (McAuley, Duncan, & Tammen, 1989), muestra también algunos problemas a nivel del análisis factorial confirmatorio el cual es menor, además de medir sin distinción la motivación por la vía de los antecedentes (e.g., los sentimientos de competencia y decisión) y de las consecuencias (e.g., el interés) sin adentrar sobre la naturaleza misma de la motivación. Parece entonces que las escalas utilizadas actualmente para medir la motivación intrínseca y extrínseca en el contexto deportivo hacen frente a problemas importantes.

La Escala de Motivación en el Deporte (EMD) desarrollada por Brière N.M., Vallerand R.J., Blais M.R. y Pelletier L.G. en 1995 se construyó y validó durante tres estudios. La validación del instrumento constó de varias etapas. En el estudio uno se construyeron los reactivos teniendo en cuenta la validez de contenido; así como la estadística del análisis factorial y consistencia interna. En el estudio dos, se realizó un análisis factorial confirmatorio; se analizaron los niveles de consistencia interna de los diferentes factores; los efectos de sexo sobre los puntajes acordados a los diversos factores de motivación; y finalmente se estudia la validez de constructo de los 7 factores. En el estudio tres se verificó la estabilidad temporal del EMD (con intervalo de un mes).

El objetivo de las investigaciones realizadas en dicho artículo consistía en construir y validar una nueva escala de motivación en el medio deportivo, sea el EMD. Los resultados de estos estudios revelan que el EMD posee niveles de consistencia interna elevados y una estabilidad temporal apropiada sobre una base de un mes.

Los resultados del análisis factorial confirmatorio sostienen la estructura compuesta de 7 factores postulada inicialmente. Además los diferentes factores constituyentes de la EMD están correlacionadas entre ellas así como con variables psicológicas positivas y negativas, como se predijo conceptualmente. Estos resultados son consistentes con los de otros sectores como las relaciones interpersonales (Blais, et al., 1989, 1992), las actividades recreativas (Vallerand, 1989), la educación (Vallerand, et al. 1989, 1996) y la tercera edad (Valleran y O'Connor, 1996) y demuestran la importancia de considerar así como las diversas consecuencias que pueden ocurrir.

La definición operacional de la EMD refleja directamente la definición conceptual de la motivación subyacente del instrumento, sean, las razones percibidas por el deportista para hacer deporte.

Además, hay que observar que la EMD va mas allá de la medida unidimensional de la motivación intrínseca y extrínseca y permite un análisis multidimensional de la motivación. En efecto, la EMD mide tres tipos de motivación intrínseca (la motivación intrínseca al conocimiento, el cumplimiento, a la estimulación), tres tipos de motivación extrínseca (la regulación externa, introyectiva e identificada) así como la amotivación. El conjunto de los presentes resultados, demuestran que los sujetos responden con un matiz a las diferentes escalas, sosteniendo la importancia de distinguir entre estos diferentes tipos de motivación. Además, el hecho de que los factores de motivación intrínseca a la estimulación y de motivación intrínseca al cumplimiento hayan sido juzgados como la fuente de motivación más importantes, subraya la importancia de la motivación intrínseca en el sector de los deportes, al menos, los de naturaleza recreativa. Por otra parte, la importancia acordada a la regulación introyectiva y la regulación identificada demuestra que la motivación extrínseca juega también un papel importante en la participación deportiva. Tomado en su conjunto, estos resultados confirmar el hecho que es posible estar a la vez motivado de manera intrínseca y extrínseca frente a una actividad deportiva. Por lo tanto, no es apropiado establecer una competencia entre las motivaciones intrínsecas y extrínseca como lo hacen algunas escalas (Weiss et al, 1985).

La EMD parece entonces permitir una medida más precisa de los diferentes constructos que la simple dicotomía intrínseca/extrínseca y abre así nuevas puertas para la investigación en el contexto deportivo.

En una perspectiva más aplicada las investigaciones podrían igualmente estudiar la contribución de la EMD en la predicción del abandono de la práctica de la actividad deportiva. En efecto, la motivación que representa un determinante importante en la perseverancia a la actividad (Deci y Ryan, 1985), estaría en calidad de ser medida para predecir los estilos motivacionales más determinados siendo positivamente asociados a la perseverancia en el deporte. Algunas de nuestra investigaciones con una versión anterior al EMD (Blais et al, 1989) sostuvieron lo anterior. Los nadadores autodeterminados (los motivados por la motivación intrínseca y la identificación) abandonan mucho menos la práctica de la natación que los nadadores menos autodeterminados (estos motivados por la motivación, la regulación externa y la introyección). Finalmente, podría aseverarse de gran utilidad en los casos donde los interventores estarían interesados en evaluar los efectos de diversos programas que aumenten la motivación de los atletas.

En suma, aún si la EMD representa un instrumento reciente donde la evaluación deberá continuar en el cuadro de nuevas investigaciones, los presentes resultados atestiguan la calidad de sus características psicométricas. Estas características así como la flexibilidad que ofrecen los 7 factores de la EMD debería ser una herramienta suficientemente útil parra la investigación en el área de la motivación deportiva.

En México no se cuenta con instrumentos de medición psicológica en el deporte que tengan una validez y confiabilidad para los deportistas mexicanos (Congreso Internacional en México de Psicología del Deporte, 1998), desafortunadamente se evalúa a dichos deportistas con normas norteamericanas, canadienses, cubanas y europeas, si es que los psicólogos utilizan alguna norma; generalmente, sólo cuentan con la fotocopia de la traducción de una prueba "x" y evalúan e interpretan como pueden (op.cit.).

Por lo antes mencionado, es de mi interés la realización de la siguiente actividad:

Estandarizar la prueba canadiense " L'Echelle de Motivation dans les Sports (EMS)" de Brière N.M., Vallerand R.J., Blais M.R. y Pelletier L.G. realizada en 1995, para obtener las normas de calificación adecuadas para deportistas mexicanos.

 

MÉTODO

Muestra

En el grupo preliminar, la población fue seleccionada por un muestreo no probabilístico llamado intencional que se caracteriza por el uso de juicios y por un esfuerzo deliberado de obtener muestras representativas incluyendo áreas o grupos supuestamente típicos de la muestra (Kerlinger,1988).

La muestra normativa. Independientemente de cómo se exprese, cualquier norma se restringe a la población normativa particular de la que se tomó la muestra. El usuario no debe perder de vista la forma en que se establecen las normas, pues no son, de manera alguna absolutas, universales o permanentes, sino que simplemente representan la ejecución en la prueba de las personas que formaron parte de la muestra de estandarización. Al elegir dicha muestra, suelen hacerse esfuerzos por obtener una que sea representativa de la población a la que va dirigida la prueba (Anastasi y Urbina, 1998).

Criterios para la selección de los sujetos. Estudio preliminar: tener entre 15 y 33 años; saber leer y escribir; practicar un deporte de forma constante a manera de entrenamiento y con fines competitivos, es decir, entrenar por lo menos 10 horas a la semana -En su contraparte, practicar deporte de forma irregular, máximo 4 horas a la semana. Preferentemente estudiando el nivel superior; acceder a contestar el cuestionario. Estudio final: Deportistas participantes en la Universiada Nacional 98.

Instrumento

La Escala de Motivación en el Deporte fue desarrollada por Brière, Vallerand, Blais y Pelletier en 1995. Esta escala consta de 28 reactivos relacionados con la motivación. La prueba considera siete subescalas: (1) sin motivación; (2) regulación externa; (3) regulación introyectada; (4) regulación identificada; (5) motivación intrínseca para aprender; (6) motivación intrínseca como satisfacción personal; (7) motivación intrínseca por la estimulación de los sentidos. Las escalas de la 2 a la 4 corresponden a la motivación extrínseca; y de la 5 a la 7 a la motivación intrínseca.

Todas las subescalas fueron evaluadas con un peso de 7 puntos, en donde el 1 equivale a la respuesta "nunca", 2 "pocas veces", 3 "raras veces, 5 "algunas veces, 6 "muchas veces", el 7 indica "siempre", y el 4 como punto medio, significa "indeciso".

Procedimiento

Estudio Preliminar. En primer lugar se obtuvo la versión original de la Escala de Motivación en el Deporte (Échelle de Motivation dans le Sport-1995). Posteriormente se tradujo y se sometió a juicio de diez profesores expertos en el área de la psicología y el dominio del idioma francés, se corrigió de acuerdo a sus indicaciones sobre el contenido semántico. Luego se les pidió a doce expertos en el área de la psicología del deporte que se revisara la redacción de acuerdo al ambiente deportivo de nuestro país, es decir, que adaptaran el cuestionario de acuerdo al lenguaje más común del deportista. Como siguiente paso se aplicó a los 302 sujetos, de diferentes sexos, edades, escolaridad y deportes.

En la parte superior de la primera página de la escala, se solicitaba los siguientes datos: nombre, fecha, edad, sexo, escolaridad, universidad, campus o estado, y deporte.

Se modificaron las instrucciones y se agregó el ejemplo, quedando de la siguiente manera:

Instrucciones: A continuación se presentan 7 alternativas de respuesta de las cuales, debes elegir la que más se acerque a las razones por las que tú practicas el deporte que señalaste.

Nunca Poca s Veces Rara s veces Indeciso Alguna s veces Mucha s veces Siempre
1 2 3 4 5 6 7

Por ejemplo:

¿Por qué las personas de provincia rechazan a los chilangos?

Porque los chilangos son presumidos 1 2 3 4 5 6

El ejemplo anterior significa que la razón por la cuál las personas de provincia rechazan a los chilangos es, porque los chilangos son presumidos algunas veces.

En el Anexo C se muestra el instrumento adaptado al español.

Cuando terminaron de responder el cuestionario se les dieron las gracias.

Análisis de datos. Una vez realizado lo anterior, se capturaron y codificaron los datos mediante el SPSS (Statistical Package for Social Science, versión 5.01).

Es esencial que la validez de la prueba se calcule en una muestra diferente a aquella en la que se seleccionaron los reactivos. Esta determinación independiente de la validez del instrumento se conoce como validación cruzada (Anastasi y Urbina, 1998). Dicho análisis de reactivos se realizó mediante la prueba t, para tal efecto se contrastaron los puntajes de ambos grupos (deportistas y no deportistas). Las medias de las respuestas a cada reactivo en tales grupos de puntajes fueron comparadas para determinar el poder discriminativo de los reactivos.

Uno de los métodos de encontrar la confiabilidad, la cual requiere una sola aplicación de una única forma, se basa en la consistencia de las puntuaciones a todos los reactivos de la prueba. Esta consistencia entre reactivos está influida por dos fuentes de varianza de error: 1) el muestreo de contenido, y 2) la heterogeneidad del área de conducta muestreada (Anastasi y Urbina, 1998).

Los reactivos de ciertas pruebas pueden obtener diferentes puntuaciones, es decir, un sujeto puede recibir en un reactivo una calificación numérica diferente dependiendo de si verifica sus respuestas "de manera regular", "a veces", "rara vez", o "nunca". Para estos casos puede derivarse una fórmula generalizada conocida como coeficiente alfa (Cronbach, 1951; Kaiser y Michael, 1975; Novick y Lewis, 1967), en la que el procedimiento consiste en encontrar la varianza de todas las puntuaciones individuales de cada reactivo y sumar las varianzas de todos los reactivos (citado en Anastasi y Urbina, 1998). Por lo anterior la consistencia interna se calculó a través del Alfa de Cronbach.

Aplicación de la escala al grupo normativo. Durante la Universiada Nacional 98 (realizada del 10 al 16 de mayo), se aplicó el instrumento a los deportistas. Las aplicaciones se realizaron en el estado de Chihuahua: durante la hora de los alimentos; en las dos instalaciones destinadas a los comedores (en el Gimnasio de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte y en el Gimnasio "Rodrigo M. Quevedo"), siendo los horarios de 7 a 11 hrs., de 13 a 16 hrs. y de 19 a 22 hrs; así como directamente en los hoteles donde estaban alojados los deportistas (20 hoteles). Teniendo en cuenta el programa General de Participación, en donde se menciona los días de arribo, participación y salida de los diferentes deportes, así como el alojo y desalojo de los hoteles por los deportistas.

La aplicación de la Escala de Motivación en el Deporte se realizó de manera autoadministrable (con máximo 12 deportistas), es decir, cuando convenía aplicar a un grupo máximo se administraba a 12 deportistas.

Al momento de la aplicación se les pidió a los deportistas que por favor colaboraran en contestar un cuestionario. Si los deportistas querían saber el por qué de la aplicación, se les explicaba que en principio es un instrumento canadiense, pero que con sus valiosos datos se podría adaptar a población mexicana, después de realizar varios estudios, y así poderlos evaluar en un futuro con normas mexicanas.

Si existía alguna duda en las instrucciones o el contenido, se les orientó para resolver su duda.

Cabe aclarar que en la Universiada participaron un poco más de 5000 deportistas, de los cuáles aproximadamente 4000 participaron en la Ciudad de Chihuahua, Chih., obteniendo así la cuarta parte de la población provista a ser evaluada.

Análisis de datos. Teniendo las aplicaciones de los deportistas se capturaron y analizaron los datos mediante el programa SPSS para Windows.

Una práctica común en el análisis de reactivos es comparar la proporción de casos que aprueban un reactivo en grupos de criterio contrastantes. Cuando el criterio se mide sobre una escala continua, se seleccionan los grupos de criterio superior e inferior de los extremos de la distribución. Aunque la diferenciación será obviamente mayor entre más extremos sean los grupos, el uso de grupo muy extremos puede reducir la confiablilidad de los resultados por el pequeño número de casos utilizado (Anastasi y Urbina, 1998). La validez de dicho análisis fue obtenida mediante la prueba t.

La confiabilidad se calculó por el método de Alfa de Cronbach, el análisis factorial confirmatorio, así como el cálculo de diferencias entre grupos (variables) mediante Análisis de Varianza (ANOVA).

Las normas de instrumento se obtuvieron mediante percentiles y cuartiles.

Las calificaciones percentiles se expresan en términos del porcentaje de sujetos de la muestra de estandarización que caen bajo determinada puntuación cruda, es decir, el percentil indica la posición relativa del individuo en la muestra de estandarización. El percentil 50 (P50) corresponde a la mediana. Los percentiles 25 y 75 se conocen como el primer y el tercer puntos cuartilares (Q1 y Q3), porque separan los cuartos inferior y superior de la distribución (Anastasi y Urbina, 1998).

La prueba estadística adecuada para probar diferencias entre los grupos es el análisis de varianza de un factor (una variable). En vez de hacer múltiples pruebas t entre todos los posibles pares de grupos de datos se emplea el análisis de varianza. El análisis de varianza proporciona, por lo menos uno de los pares de alguno de los tres o más grupos es estadísticamente significativo (Zinser, 1992).

 

RESULTADOS

En los estudios preliminares los expertos tanto en psicología-francés como en psicología del deporte al realizar las revisiones semánticas, decidieron que el reactivo 14 se separara en dos reactivos, es decir: Reactivo 14 original: Ignoro por qué hago deporte, entre más lo pienso más deseo abandonar el medio deportivo. Quedando de la siguiente manera: Reactivo 14: Ignoro por qué hago deporte Reactivo 15 (nuevo) Entre más lo pienso, más deseo abandonar el medio deportivo.

Por la corrección anterior el instrumento contabilizó 29 reactivos (anexo C).

En este estudio participaron 302 sujetos, de los cuales: 140 mujeres, 162 hombre; 153 deportistas, 149 no deportistas.

Una vez obtenida la corrección de la versión en español de la escala, se realizó el análisis de reactivos mediante la validación cruzada a través de la prueba t, contrastando el grupo de deportistas contra los no deportistas (véase anexo A). La prueba t es significativa en la mayoría de los reactivos que conforman el instrumento, lo que implicó que los reactivos de la versión en español de la Escala de Motivación en el Deporte, son en su mayoría válidos por lo que puede ser aplicada a deportistas mexicanos con la certeza de que sus resultados serán veraces. Los reactivos que no discriminaron sólo se consideraron sus puntuaciones; pero no se eliminaron, se volvieron a analizar (probar) en el grupo normativo.

Para la obtención de la confiabilidad del instrumento se utilizó un análisis de homogeneidad que determina la consistencia interna. El análisis se obtuvo mediante el estadístico Alfa de Cronbach, el cual arrojó .8936, lo que nos indica que la probabilidad de error del instrumento es de .1064. Esto indica una alta confiabilidad del instrumento.

En el estudio normativo participaron un total de 1003 deportistas de 22 deportes, con un rango de edad entre 14 y 31 años con un promedio de 20 años de edad, de ambos sexos (570 hombres y 433 mujeres) y diferente grado escolar (1 de nivel medio superior, 993 nivel superior y 9 de posgrado).

Cabe considerar que los deportistas que participan en la Universiada deben estudiar en nivel superior y además, mantener buenas calificaciones.

Las características de la población en esta fase final se muestran en la tabla 1.

Existió mayor participaron de la región VII, conformada por los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas. Así como una menor participación de la región V conformada por San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes.

 

Tabla 1. Número de deportistas por región y deporte.
Variable Subgrupos N Variable Subgrupos N
Región I 123 Deporte Frontón 13
II 117 Fútbol 200
III 141 Fútbol Rápido 144
IV 118 Handball 5
V 100 Judo 55
VI 140 Karate Do 10
VII 153 Levantamiento de Pesas 8
VIII 111 Lucha Olímpica 24
Deporte Aeróbicos 16 Natación 3
Ajedrez 31 Softbol 68
Atletismo 1 Tenis 9
Basquetbol 135 Tenis de Mesa 2
Béisbol 79 Tae Kwon Do 16
Ciclismo 14 Voleibol 159
Esgrima 6 Voleibol de Playa 5

 

En esta última aplicación se volvió a obtener el poder de discriminación de los reactivos, por medio de la prueba t para contrastar el 25% de puntajes bajos contra el 25% de puntajes altos obtenidos. Los resultados obtenidos se presentan en el Anexo B. La prueba t es significativa para todos los reactivos, esto indica que todos los reactivos discriminan correctamente.

La confiabilidad obtenida a través del método Alpha de Cronbach, dio como resultado: .8468, con probabilidad de error de .1532. Lo que significa que el instrumento es confiable.

En el análisis factorial confirmatorio los 29 reactivos se agruparon en 7 factores, la misma cantidad que se encuentra en la versión original. La diferencia entre ambas versiones está en la distribución de los reactivos por cada factor.

La tabla 2 muestra los datos representativos de cada factor, es decir, en el factor I el valor eigen es de 6.84209, lo que representa un 23.6% de varianza total. Es importante mencionar, que en el factor I se encasillaron 6 reactivos, lo que indica que es el factor que mejor explica la prueba.

El porcentaje de varianza se ejemplifica de la siguiente manera: el factor 1 representa 23.6% de lo que mide la prueba; en el factor II sumado con el factor I se obtiene un 32.7% de varianza total acumulado, lo que significa que juntos los dos factores explican un 32.7% de la prueba, y el factor VII, que suma 56.7% (considerando la suma de los factores anteriores), explica más de la mitad de la prueba.

 

Tabla 2. Valores de varianza según el factor.
Factor Valor Eigen (varianza explicada) % de Varianza % Acumulado
I
6.84209
23.6
23.6
II
2.64304
9.1
32.7
III
1.85841
6.4
39.1
IV
1.49283
5.1
44.3
V
1.32091
4.6
48.8
VI
1.22246
4.2
53.0
VII
1.06797
3.7
56.7

 

A continuación (tabla 3) se distribuyen los reactivos en cada factor, y se proporciona la correlación del reactivo dentro del factor. La correlación anotada tuvo que ser la más alta del reactivo en cada factor, también a continuación se anota el Alfa (consitencia interna) de cada factor.

 

Tabla 3. Factores de la Escala de Motivación en el Deporte, reactivos que lo componen, y consistencia interna por reactivo y factor.
Factor Nombre Reactivo Correlación
I Motivación Extrínseca 2 .77661
3 .68460
8 .63565
17 .68176
24 .69867
26 .67674
Alfa: .8234
II Motivación Intrínseca al conocimiento 1 .72547
11 .77036
18 .79906
25 .55788
Alfa: .8194
III Motivación intrínseca-estética 6 .64167
13 .74203
22 .66236
28 .67136
Alfa: .7091
IV Motivación intrínseca-autosuperación 5 .64266
10 .52139
16 .63928
23 .54459
Alfa: .7268
V Motivación intrínseca al cumplimiento 7 .50561
12 .61286
20 .59071
27 .63167
Alfa: .6421
VI Amotivación 4 .60577
14 .61207
15 .69792
21 .55693
29 .51425
Alfa: .5777
VII Motivación integral-deportiva 9 .75841
19 .51921
Alfa: .5526

 

Los nombres que se asignan a los factores son, como ocurre en todo análisis de este tipo, provisionales, un tanto arbitrarios y representan una integración subjetiva por parte del investigador (Guerra, 1996).

Obtención de calificación y normas.Hay que considerar que la obtención de puntajes crudos en una prueba, es sólo el primer paso para su medición y evaluación, ya que por sí sólo nos permite realizar comparaciones intersujetos, por lo tanto no podemos formar un criterio del puntaje crudo de una prueba; es necesario que se tenga una norma o parámetro para poder comparar a un sujeto con otros en las mismas condiciones. Para obtener esas normas mexicanas de la Escala de Motivación en el Deporte, la normalización de la escala se hizo de dos maneras: por Rango Percentilar y por Cuartiles, debido a que no existen normas de la escala original.

Calificación de la prueba. La prueba es un instrumento autoadministrable, puede ser aplicado individual o colectivamente y no requiere más instrucciones que las indicadas en la prueba, donde el examinado responderá directamente. Es importante que antes de iniciar la aplicación se resuelvan todas las dudas sobre la forma de contestar.

Los reactivos se calificarán conforme su valor, a excepción de los reactivos 4, 14, 15, 21 y 29 en donde se invierte la calificación, es decir, si el deportista contesta en el reactivo 4 "raras veces" lo que indica el valor 3, esto se transforma a valor 5.

Lo anterior significa que los reactivos en contra del atributo antes mencionados el valor 1 será 7, el valor 2 será 6, el valor 3 será 5, el valor 4 seguirá siendo el mismo, el 5 será 3, el 6 será 2, y el 7 será 1.

Una vez transformados los reactivos en contra del atributo, se realiza una suma total y sumas parciales de acuerdo a cada factor.

La suma total mayor que se puede obtener en el instrumento es 203 y la menor es 29. En el factor I, [6,42], en los factores II, III, IV, V, [4,28]; en el factor VI [5,35], y en el factor VII [2,14].

La tabla 4 muestra la media, desviación estándar, moda, curtosis, sesgo y rango (mínimo-máximo), de acuerdo a cada factor.

Por ejemplo en el factor III, la suma promedio de los deportistas fue de 21; la desviación a la media fue de 5; la suma de más frecuencia fue 22; el grado de aplanamiento visto en un polígono de frecuencia fue de .901 -curtosis positiva-(gráfica empinada -leptocúrtica-); la asimetría o sesgo fue de -.980, lo que significa que la gráfica se distribuye hacia la derecha de la media; el rango de 24 indica que la diferencia entre la suma mayor y la suma menor, que significa que existen 24 sumas obtenidas en el factor III.

Los valores de la simetría generalmente van de -3 a +3, y si la distribución es simétrica el valor será cero (Glass y Stanley, 1986).

Tabla 4. Valores de media, desviación estándar, moda, curtosis, sesgo y rango, según el factor.

Factor Media Desviación Estándar Moda Curtosis Sesgo Rango Min-Max
I 25.554 8.800 26 -.778 -.246 1-42
II 21.223 4.982 22 1.118 -1.044 1-28
III 21.493 4.953 22 .901 -.980 1-28
IV 23.718 3.679 28 1.103 -1.087 1-28
V 24.662 3.072 28 1.551 -1.250 1-28
VI 30.921 4.536 32 1.362 -.325 1-35
VII 11.659 2.181 12 3.293 -1.554 1-14

 

Normas o baremos

A cada puntaje crudo obtenido le corresponde uno o varios percentiles. En la tabla 5 se muestran los rangos percentilares de forma resumida, esta tabla permitirá transformar de manera rápida y precisa el puntaje crudo a puntaje percentil, de cada factor. Una vez consultados los puntajes percentilares se consulta la tabla de diagnóstico (tabla 6).

Tabla 5. Puntajes crudos por percentiles según el factor.
FI FII FIII FIV FV FVI FVII
RP PC PC PC PC PC PC PC RP
99 42 28 28 28 28 35 14 99
95 39 28 28 28 28 35 14 95
75 32 25 25 27 27 35 13 75
50 26 22 22 24 25 33 12 50
25 19 19 19 22 23 32 11 25
10 13 14 15 18 20 28 9 10
5 10 11 12 17 18 27 7 5
1 6 5 6 12 14 21 3 1

 

Tabla 6. Diagnóstico de los rangos percentilares
Percentil Diagnóstico
99 Muy superior (Motivación)
95 Superior
75 Superior al término medio
50 Término medio
25 Inferior al término medio
10 Inferior
5 Muy inferior
1 Deficiente (No hay motivación)

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Como ha podido apreciarse, la Escala de Motivación en el Deporte (EMD) de Brière, Blais, Vallerand y Pelletier realizada en 1995, posee una estructura interna homogénea y consistente. El coeficiente alfa de la escala obtenida en el presente estudio (0.8468) muestra una confiabilidad alta del instrumento. Al igual que en los estudios originales los autores encontraron confiabilidades alrededor de 0.54 y 0.96. Cabe aclarar que la obtención de las confiabilidades se realizaron de distinta manera, es decir, en los estudios originales la confiabilidad fue obtenida mediante el alfa de Cronbach y test-retest, en tanto que en el presente estudio solo se realizo mediante el alfa de Cronbach.

Es importante mencionar que se separó un reactivo en dos, quedando el reactivo original 14 en reactivos 14 y 15, haciendo una suma total de reactivos en la escala de 29 reactivos. En la aplicación normativa discriminaron ambos reactivos, lo que indica que miden cosas distintas cada uno.

En cuanto al análisis factorial se calculó el mismo número de factores, pero en diferente distribución. En la escala original el factor I nombrado Amotivación corresponde a los reactivos 4, 14, 20 y 28, en el presente estudio la distribución del mismo factor fue con los reactivos 4, 14, 15, 21 y 29, perteneciéndole el factor VI a la Amotivación. El factor II de la escala original "Regulación externa" constituido por los reactivos 2, 8, 16 y 23, cambia algunos reactivos, quedando los reactivos 2, 3, 8, 17, 24, 26 y nombrándolo "motivación extrínseca" siendo el factor I en el presente estudio El nombre del concepto se rige en Reeve (1994) quien menciona que la motivación extrínseca se basa en los tres conceptos principales de recompensa, castigo, e incentivo. Al factor III Regulación introyectada de la escala original le pertenecen los reactivos 6, 13, 21, y 27 en este estudio normativo se considera al factor III como la motivación "intrínseca-estética" en la cual pertenecen los reactivos 6, 13, 22, 28. El factor IV Regulación identificada engloba reactivos 3, 9, 18, y 25, en su versión original, en la versión adaptada a deportistas mexicanos el factor IV corresponde a la motivación intrínseca-autosuperación a la cual le corresponden los reactivos 5, 10, 16, y 23. En el factor V de la escala original le corresponden los items 1, 11, 17, y 24, a dicho factor los autores le llaman Motivación intrínseca al conocimiento, en este estudio se mantiene el nombre, pero la distribución de los reactivos es el 1, 1, 18, y 25, en esta adaptación es el factor II. El factor VI Motivación intrínseca al cumplimiento (reactivos 5, 10, 15, y 22) en la versión adaptada se considera el mismo nombre, pero ahora corresponde al factor V y los reactivos son 7, 12, 20, y 27. Por último el factor VII de la escala original Motivación intrínseca a la estimulación (7, 12, 19, y 26), es cambiado casi en su totalidad, quedando los rectivos 9 y 19 como el factor motivación integral- deportiva. Dicho nombre se consideró por retomar aspectos que no son como tal de la actividad deportiva, pero que ésta repercute en otras actividades de manera integral.

Es importante mencionar que se cumplió con los objetivos de investigación, ya que se cuenta con los estudios necesarios para considerar estandarizada la Escala de Motivación en el Deporte (EMD) para deportistas mexicanos. Esto ayudará y facilitará la próxima evaluación y/o diagnóstico de nuestros deportistas.

Es interesante mencionar que en deportes de conjunto también se pueden calcular normas, ya que se cuentan con más de 5 sujetos por reactivo para realizar la estandarización en los deportes colectivos o de conjunto (en este caso: basquetbol n=135, béisbol n=79, fútbol n=200, fútbol rápido n=144, softbol n=68, y voleibol n=159), los cuales hacen una suma de 785 deportistas, número suficiente para realizar una estandarización (785>145 número mínimo para estandarizar la escala).

Las limitaciones del presente estudio se engloban principalmente en el momento en que se aplica la escala, ya que no existió un control o registro de si el deportista contestaba la escala antes o después de su evento deportivo. En lo personal no considero que influya mucho en el resultado, pero quizá si desvíe un poco las diferencias entre grupos. Lo anterior lo explico, porque, si un equipo de fútbol contestó la escala después de su eliminación en las primeras rondas, no será lo mismo que el equipo de fútbol que ganó la Universiada.

Otra limitación muy importante fue el ejemplo que se propuso al iniciar la escala. Muchos deportistas defeños (habitantes de la capital D.F.) se sintieron lastimados al leer el ejemplo, y esto dio pauta para que se negaran a contestarlo. Sin considerar que no se evaluaba el ejemplo. Al igual que los defeños, los deportistas de otros estados no están de acuerdo a que se les nombre de "provincia" y por lo mismo no accedían a contestar el instrumento. Por lo anterior, solo respondieron los deportistas libres de perjuicios (chilangos*defeños* presumidos - provincia).

Se sugiere para próximos estudios una aplicación en otros eventos deportivos nacionales, como por ejemplo en las Olimpiadas Infantiles, Olimpiadas Juveniles, a tercera edad; así como a deportistas de alto rendimiento e iniciación deportiva. Lo anterior, con el fin de lograr una evaluación más precisa de nuestros deportistas, y no se siga cayendo en el error de diagnosticar y/o evaluar a los deportistas con normas de calificación que no les corresponden.

 

REFERENCIAS

ALDERMAN, R. B. Y WOOD, N.L. (1976) An Analysis of Incentive Motivation in Young Canadian Athletes. Canadian Journal of Applied Aports Sciences, 2, 169-176.

ANASTASI A. Y URBINA S. (1998). (7ª.Ed.). Test Psicológicos. México. Prentice Hall.

BAKKER, F.C., WHITING, H.T.A., VAN DER BRUG, H. (1993). Psicología del Deporte. Conceptos y aplicaciones. Madrid: Morata.

BIELEFELD, J. (1989). Gründe für und wider das Sporttreiben. Aktuelle Probleme der Sportpsychologie. En G:Bäumler, E. Hahn y R. Nitsc (Eds.). Schornorf: Karl Hofman.

BLAIS, M.R., VALLERAND, R.J., BRIÈRE, N.M., Y PELLETIER, L.G. (1989). Validation canadienne-française du "Satisfaction wuith Life Scale". Revue Canadienne des Sciences du Comportement 21, 210-223.

BLAIS, M.R., VALLERAND, R.J., BRIÈRE, N.M., Y PELLETIER, L.G. (1992).

Construction et validation de l'Echelle Motivationnelle pour les Relation Interpersonnelles. Manuscrito sometido para fines de publicación.

BLOSS, H. (1991). Motive und Einstellungen von Berufschülern zur sportlichen Betätigund. Motivation im Sport. En P:W: Henze (Eds). Schornorf: Karl Hofman

BRACKHANE, R. Y FISCHHOLD, R. (1981). Freizaitsport als Leistungssport". Sportwisswnschaft, 11, 309-317.

BRIÈRE, N. M., VALLERAND, R. J., BLAIS, M. R. Y PELLETIER, L. G. (1995). Dévelopement et validation d'une mesure de motivation intrinsèque, extrinsèque et d'amotivation en contexte sportif: Léchelle de Motivation dans les Sports (ÉMS). International Journal of Sport Psychplogy 26, 645-489.

CRONBACH, L.J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika, 16, 297-334.

DECI, E.L. (1971). Effects of externally mediated rewards on intrinsic motivation. Journal of Personality and Social Psychology, 18, 105-115.

DECI,E.L. Y RYAN,R.M. (1985).Intrinsic Motivation and self determination in human behavior. New York: Plenum Press.

FREDERICKS, C.M., Y RYAN, R.M. (1995). Self-determination in sport: A review using. Cognitive Evaluation Theory. International Journal of Sport Psychology. 26, 5-23.

GABLER, H. (1991). Zur Entwicklung der Leistungsmotivation von jugendlichen Hochleistungssportern. Motivation im Sport. En P.W. Henze (Eds.). Schornorf: Karl Hofman.

GLASS G.V. Y STANLEY J. C. (1986). Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.

GUERRA, R. M. T. (1996). Estandarización del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey para Población de la Ciudad de México.Tesis de Licenciatura en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

HARTER, S., Y JACKSON, B.K. (1992). Trait vs. Nontrait conceptualizations of intrinsic/extrinsic motivational orientation. Motivation and Emotion, 16, 209-230.

KAISER, H.F., Y MICHAEL, W.B. (1975). Domain validity and generalizability. Educational and Psychological Measurement, 35, 31-35.

KERLINGER, F.N. (1988).Investigación del Comportamiento ( 2a.ed.). México: McGraw-Hill.

MCAULEY, E., DUNCAN, T., Y TAMMEN, V.V. (1989). Psychometric properties of the Intrinsic Motivation Inventory in a competitive sport setting: A confirmatory factor analysis. Research Quarterly for Exercise and Sport, 60, 48-58.

MEMORIA UNIVERSIADA NACIONAL. (1998). Universidad Autónoma de Chihuahua. Coordinación de Deporte y Recreación. México.

NOVICK, M.R., Y LEWIA, C. (1967). Coefficient alpha and reliability of composite measurements. Psychometrika, 32, 1'3.

RAMAJO, P. A. (1992). Orientación profesional y de futuro. Revista de Psicología Práctica, 27. Pag. 162

RYAN, R.M., VALLERAND, R.J., Y DECI, E.L. (1984). Intrinsic motivation in sport: A cognitive evaluation theory interpretation. In W.F. Straub y J.M. Williams (Eds.), Cognitive Sport Psychology, 231-242. Lansing: Sport Science Associates.

REEVE, J. (1994). Motivación y Emoción. España: McGraw-Hill Interamericana.

ROBERTSON, I. (1981). Children's perceived satisfactions and stresses in sport. Journal of MotorBehavior., 10, 170-185.

SABATH, I.M. (1971). Einstellung un Verhalten von Studentinnen zu den Leibesubungen und Folgerungen für den Hochschulsport. Motivation im Sport. En P.W. Henze (Eds.). Schornorf: Karl Hofman.

VALLERAND, R.J. (1993). La motivation intrinsèque et extrinsèque en milieu naturel: Implications pour les secteurs de l'éducation, du travail, des rèlations interpersonnelles et des loisirs. In R.J. Vallerand y E. Thill (Eds.). Introduction à la psychologie de la motivation, 533-581. Montréal: Etudes Vivantes.

VALLERAND, R.J., BLAIS, M.R., BRIÈRE, N.M., Y PELLETIER, L.G. (1989). Construction et validation de L'Echelle de Motivation en Éducation. Revue Canadienne des Sciences du Comportement, 21, 323-349.

VALLERAND, R.J., DECI, E.L., Y RYAN, R.M. (1987). Intrinsic motivation in sport. In K. Pendolf (Ed.), Exercise and sport science review, 389-425. New York: McMillan.

VALLERAND, R.J., Y HALLIWELL, W.R. (1983). Formulations théoriques contemporaines en motivation intrinsèque: Revue et critique. Psychologie Canadienne, 24, 243-256.

VALLERAND, R.J., O'CONNOR, B.P., Y HAMEL, M. (1996).Motivation in later life: Theory and assessment. International Journal of Aging and Human Development.

WEINBERG R.S. Y GOULD D. (1996). Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico. Barcelona: Ariel.

WEISS, M.R., BREDEMEIER, B.J., SCHEWCHUK, R.M. (1985). An intrinsic/extrinsic motivation scale for youth sport setting: A confirmatory factor analysis. Journal of Sport Psychology, 7, 75-91.

ZINSER,O. (1992). Psicología Experimental. México:McGraw-Hill

 

ANEXOS

Anexo A. Valor de la prueba t y significancia de los 29 reactivos. Valores de la media y desviación estándar de ambos grupos.

  Grupo no Deportista Grupo Deportista  
Reactivo Media Desviació n Media Desviació n Prueba t Signific
Estándar Estándar ancia
1
3.3289
1.872
4.6340
2.203
-5.54
.000
2
2.6622
1.897
3.6667
2.197
-4.22
.000
3
3.0134
1.907
3.9542
2.119
-4.05
.000
4
1.9932
1.635
2.2533
2.014
-1.22
.222
5
5.0676
1.744
6
1.376
-5.16
.000
6
5.7248
5.942
5.3595
1.932
.72
.471
7
5.4865
1.606
6.3529
1.054
-5.51
.000
8
2.8859
1.810
4.8824
2.206
-8.58
.000
9
4.8851
1.606
6.0134
1.109
-7.04
.000
10
4.8859
1.780
5.8562
1.416
-5.25
.000
11
3.5811
1.881
5.0464
1.877
-6.74
.000
12
4.9257
1.734
5.8235
1.433
-4.90
.000
13
4.4966
1.937
5.3510
1.848
-3.91
.000
14
1.7114
1.406
1.4133
1.265
1.93
.055
15
1.7724
1.316
1.5405
1.192
1.58
.115
16
4.8523
1.745
5.7550
1.456
-4.87
.000
17
3.0268
1.938
3.8411
2.095
-3.49
.001
18
3.5946
2.020
5.1192
2.023
-6.52
.000
19
4.2819
1.759
5.4052
1.711
-5.63
.000
20
4.8639
1.827
6.2026
1.310
-7.27
.000
21
2.1824
1.706
1.5686
1.422
3.38
.001
22
3.6980
1.958
4.3660
2.226
-2.77
.006
23
4.6419
1.855
5.5098
1.744
-4.18
.000
24
3.0403
2.013
4.2353
2.238
-4.87
.000
25
4.0671
1.951
5.1645
1.843
-5.02
.000
26
3.0268
1.948
3.7190
1.985
-3.06
.002
27
4.7635
1.663
5.5490
1.597
-4.18
.000
28
4.7450
1.767
5.6225
1.656
-4.49
.000
29
2.5973
1.778
3.0327
2.040
-1.97
.049

 

Anexo B. Valor de la prueba t y significancia de los 29 reactivos. Valores de la media y desviación estándar de la población.

Reactivo Media Desviació n Estándar Prueba t Significancia
1
5.101
1.689
-15.41
.000
2
3.485
2.045
-19.84
.000
3
4.464
1.899
-19.49
.000
4
1.566
1.528
-5.56
.000
5
6.043
1.192
-12.17
.000
6
5.446
1.715
-16.03
.000
7
6.439
1.015
-11.36
.000
8
4.954
1.952
-24.57
.000
9
6.007
1.249
-11.96
.000
10
6.044
1.129
-14.72
.000
11
5.183
1.468
-16.80
.000
12
6.029
1.121
-14.26
.000
13
5.794
1.515
-12.79
.000
14
1.296
.998
-2.76
.000
15
1.413
1.147
-5.87
.000
16
5.985
1.154
-15.74
.000
17
3.873
2.024
-20.41
.000
18
5.345
1.583
-19.42
.000
19
5.652
1.374
-15.91
.000
20
6.311
1.026
-10.11
.000
21
1.452
1.147
-6.31
.000
22
4.529
2.056
-15.45
.000
23
5.664
1.446
-16.09
.000
24
4.203
2.146
-19.16
.000
25
5.594
1.450
-16.74
.000
26
4.587
1.998
-22.63
.000
27
5.883
1.241
-17.53
.000
28
5.724
1.493
-14.68
.000
29
3.043
2.048
-3.70
.000

 

 

Anexo C. Cuestionario de Motivación en el Deporte