Motricidad.European Journal of Human Movement, 2003:10, 191-206

LAS DIMENSIONES DEL OCIO EN LAS SOCIEDADES
RURALES

 

Rebollo, S.

Departamento de Educación Física y Deportiva.
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportiva. Universidad de Granada.


 

RESUMEN

El presente artículo es un análisis sobre el Ocio en la sociedad rural. El medio rural se ha estudiado desde el punto de vista económico, político y social y sin duda ha despertado un gran interés. Numerosos son los problemas que arrastran estas sociedades a lo largo de la historia. Problemas que han dado lugar a una situación de subdesarrollo y marginalidad. Hoy día indicadores de desarrollo y calidad de vida de una población pueden ser las actividades de ocio realizadas. El nivel de práctica deportiva y el empleo del tiempo libre como actividades de ocio son fenómenos que despiertan gran interés desde el mundo académico. En esta investigación se evalúa estos parámetros y se da información sobre las necesidades de sus habitantes en materia de tiempo libre, actividades de ocio y de forma concreta actividades deportivas.
PALABRAS CLAVE: Ocio, Tiempo libre, Deporte, Rural.

 

ABSTRACT

The present article is an analysis of leisure in rural society. Rural areas have been studied from economic, political and social points of view and without a doubt there is heightened interest in these areas. Numerous problems have plagued these societies throughout history, and consequently led to underdevelopment and marginality. Nowadays leisure activities indicate development and quality of life in given populations. The level of sport practice and the use of the free time to do leisure activities are phenomena that interest the academic world. This investigation evaluated these parameters and information on the necessities of its inhabitants in the matter of free time, leisure activities and specifically sport activities.
KEY WORDS: Leisure, free Time, Sport, Rural.

 


 

1. INTRODUCCIÓN

Este artículo es una aproximación a la realidad rural de las sociedades avanzadas. Concretamente nuestro objetivo es profundizar en indicadores que miden el desarrollo de una civilización. En concreto los indicadores que consideramos que pueden dar información sobre la calidad de vida en los países desarrollados son: el ocio, el tiempo libre y el deporte.

En la sociedad del bienestar las actividades de ocio son cada vez más demandadas y consumidas por la población. Y podríamos establecer que una población que realiza actividades de ocio en su tiempo libre es considerada en las sociedades avanzadas como una población avanzada. Pero la generalización puede conducirnos a errores. Afirmar que todos los habitantes de los países desarrollados demandan y consumen igualmente estas actividades sin duda sería una afirmación muy optimista.

Ante esta realidad nos planteamos el interrogante de lo que puede estar ocurriendo en los entornos rurales de estas sociedades en materia de ocio. La ruralidad se ha considerado durante mucho tiempo sinónimo de marginalidad y escaso desarrollo. Desde esta afirmación y partiendo de la generalidad a la particularidad de los casos podríamos extender este concepto de subdesarrollo al ámbito del ocio, y estar hablando de sociedades “discapacitadas para el ocio”, en cuanto al papel que juega este en estos entornos.

Baigorri y Fernández (1996), nos hablan del ocio rural y establecen la relación entre tiempo libre y práctica física realizada por la población de los pequeños municipios. En concreto analizan como el tiempo libre disponible en el medio rural difiere en gran medida al tiempo disponible en el medio urbano.

Y así en sus estudios os autores establecen que el desarrollo económico si que puede influir en las prácticas de ocio realizadas y en concreto en la práctica deportiva. Ya que este desarrollo posibilita el acceso a los equipamientos e infraestructuras necesarias para la práctica del deporte, así como permite la dedicación de una parte importante de su producción económica en el consumo conspicuo del deporte como espectáculo. Por lo que la práctica física y deportiva estaría menos desarrollada en el medio rural, que de forma general se caracteriza por un escaso desarrollo económico.

Los autores también dan importancia a la popularización de los estilos culturales, a la educación y a la influencia de las tendencias en cuanto a hábitos de vida, que consideran el deporte como una condición indispensable para una buena calidad de vida. Todo estas tendencias según los autores se dan en la actual sociedad de consumo sinónimo de sociedades ricas y altamente urbanizadas.

Las relaciones entre las características sociodemográficas y las prácticas de ocio son otros aspectos estudiados desdes las diferentes investigaciones desarrolladas hasta el momento. Y así observamos en estos estudios que referente a la actividad física y deportiva realizada en el tiempo libre se definen las siguientes premisas: a medida que la población tiene más edad disminuye el interés y práctica de actividad física y deportiva, que el género determina esta práctica siendo más variada y mayor en el hombre que en la mujer, que las poblaciones con renta per cápita más alta y con situaciones económicas y laborales mejores también tienen índices de práctica mayores y que en sociedades y poblaciones culturalmente más avanzadas y con niveles de estudio mayores los índices de práctica son mayores. Estudios destacables son los de Buñuel (1986), Barbero (1989), Lagardera (1992), Vázquez (1993), Camps (1995), Cañellas et al. (1995), Fernández (1995), Iglesias et al. (1996), Puig (1996), García Ferrando (1997).

En nuestro estudio analizamos características del ocio, el tiempo libre y el deporte de municipios rurales, concretamente municipios de menos de dos mil habitantes. Municipios ubicados en zonas de interior y montañosas , que subsisten fundamentalmente de la agricultura y la ganadería, y que conservan aún un alto nivel de tradiciones.

 

2. MÉTODO

El diseño utilizado en este trabajo es un diseño experimental seccional y descriptivo, utilizando como técnica de obtención de datos la encuesta y como instrumento de medición el cuestionario aplicado a través de entrevista personal.

El universo de estudio está constituido por la población de derecho censada en la provincia de Granada. Granada cuenta con un total de 168 pueblos, una población de 790.515 habitantes y una densidad de población de 63,08h/km2. Pertenecen a nuestro universo o población de estudio un total de 98 municipios con una población total de 95.722 habitantes, lo que supone un 12% de la totalidad de población.

El procedimiento de elección de la muestra que hemos utilizado se define como muestreo polietápico por conglomerados, con estratificación según género y edad. La muestra está compuesta por 400 personas y 25 municipios. Establecemos un error muestral del + 5% y un nivel de confianza del 95.5%, teniendo en cuenta la tabla para la determinación de una muestra sacada de una población finita, para márgenes de error del uno, dos, tres, cuatro y cinco por cien, en la hipótesis de p = 50% (Sierra 1994).

La aplicación del cuestionario en este estudio ha sido mediante entrevista personal, a través de encuestadores profesionales y entrenados para tal fín. El análisis de los datos obtenidos lo hemos realizado mediante SPSS para WINDOWS. El tipo de análisis realizado ha sido descriptivo, análisis inferencial y un análisis de residuos standarizados, concretamente residuales, residuos corregidos y residuos tipificados.

 

3. RESULTADOS

3.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN RURAL ESTUDIADA.

En cuanto a género observamos como en estos entornos rurales prevalece la población masculina sobre la femenina. Encontramos en la muestra de estudio una representación de la población masculina de un 51.0% y una representación femenina de un 49.0 (FIGURA 1).

 

Figura 1. Distribución de la muestra por género

 

La edad es una variable que determina la situación de estos municipios rurales. Siendo mayor la población adulta y anciana que la población infantil y joven. Analizando la edad por estratos, como los hemos establecido en el diseño de la muestra, encontramos que: de 10 a 14 años el porcentaje de población es de un 8.0%, de 15 a 30 años la distribución de frecuencia es de un 28.8%, los adultos suponen un 36.8% del total de la población y las personas mayores, representadas en el estrato de mayores de 60 años, suponen un 26.5% de la población (TABLA 1).

 

Tabla 1. Distribución de frecuencias por estratos de edad

 

Camarero et al. (1992), insisten en el desequilibrio generacional existente en el medio rural donde una población envejecida, fundamentalmente femenina, convive con una población joven casi en su totalidad masculina y la casi inexistente población infantil. Destacan los autores como en la globalidad del territorio español este envejecimiento de la población rural y en concreto de la femenina es una realidad, esto se intensifica en el interior y cornisa Cantábrica, haciéndose menor en el Suroeste y en las Comunidades urbanizadas. En el caso concreto de Andalucía encontramos que este hecho es de gran importancia a la hora de planificar actuaciones en este medio de desarrollo y rehabilitación de la economía.

Referente al nivel de académico encontramos un alto grado de población analfabeta y de población con estudios primarios o menos de estudios primarios , siendo el porcentaje mínimo las persona con estudios de FP, BUP, COU y universitarios de grado medio y superior. Según nos muestra la FIGURA 2., del total de la población rural un 54.5% de esta no posee estudios primarios completos y encontramos que estudios primarios completos tan sólo han cursado un 25.3%. A partir de este nivel de estudios, y en función que vamos ascendiendo en el desarrollo académico, los porcentajes disminuyen y así han cursado estudios de Formación Profesional un 6.3%, siendo ligeramente mayor el porcentaje de población que ha cursado estudios de Bachillerato Unificado Polivalente con un total del 7.5%. Continúan sus estudios en el Curso de Orientación Universitaria un 0.8%, pasando posteriormente a estudios superiores tan sólo un 5.5%, de los que un 2.5% cursan estudios de grado medio y un 3.0% de la población realizan estudios universitarios de grado superior. Observamos pues un grado de formación académica con más de un 50% menor e igual a estudios primarios.

 

Figura 2. Distribución de frecuencias según nivel de estudios.

 

En el medio rural granadino la situaciones laborales predominantes son: labores del hogar, activo ocupado (fundamentalmente como jornaleros y obreros) e inactivos. Encontramos pues una población en el medio rural con escasa variedad profesional, reducida fundamentalmente a las labores en la casa y en el campo. Podemos observar en la FIGURA 3., como el mayor porcentaje de la población se encuentran en los niveles de no trabajo remunerado ya que sólo un 27.8% ocupa la situación de activo ocupado, por el contrario aparece como activo parado un 10.8% de la población, inactivo un 19%, sus labores un 28.3% y como estudiantes un 14.3%.

 

Figura 3. Distribución de frecuencias según situación laboral

 

Respecto al estado civil observamos que la situación de casado/a o pareja que cohabita es la que predomina. A esta situación le sigue la de soltero/a, y con mucha menor representatividad viudo/a y separado/a o divorciado/a. Se observa una mayor conservación de las mujeres del medio rural, respecto a la mujer urbana, de las estructuras sociales tradicionales, aunque esta situación está evolucionado (TABLA 2).

 

Tabla 2. Distribución de frecuencias según estado civil.

 

 

3.2. DISPONIBILIDAD DE TIEMPO LIBRE.

En nuestro estudio, los resultados estadísticos obtenidos nos indican que la población del medio rural granadino si dispone de mucho tiempo libre, siendo superior en los fines de semana. En la FIGURA 4 podemos observar como el tiempo libre disponible es para un 46.5% de la población mucho, para un 14% bastante, para un 30.8% poco, para un 4% muy poco y para un 4.8% nada.

 

Figura 4. Distribución de frecuencias según tiempo libre disponible

 

La mayor disponibilidad de tiempo libre en el medio rural hay que analizarla teniendo en cuenta el alto grado de envejecimiento de la población y una situación laboral predominante de inactividad, amas de casa y paro. Realidad que repercute en que se disponga de mayor tiempo libre ya que nos encontramos con una población que tiene menos obligaciones laborales.

El tiempo libre del que se dispone varía en función de la edad, estado civil y situación laboral. Llama la atención como la disponibilidad de tiempo libre se ve modificada en el medio rural granadino según el estado civil, edad y situación laboral de la población, pero no según género.

Teniendo en cuenta la edad, la población que posee más tiempo libre son los niños y las personas mayores de sesenta años, destacando que la población con menos tiempo libre son las personas adultas y los jóvenes. Estos últimos, a diferencia de los jóvenes del medio urbano, se incorporan antes al mundo laboral y el porcentaje de estudiantes es menor, por lo tanto hablamos de personas jóvenes activas ocupadas, que declaran en nuestro estudio según situación laboral, tener menos tiempo libre (TABLA 3).

 

Tabla 3. Tabla de contingencia sobre la disponibilidad de tiempo libre según la edad

 

El estado civil va a determinar también la disponibilidad de tiempo libre en el medio rural granadino. Encontramos que las personas que viven en pareja, bien casados/as o parejas que cohabitan, son los que menos tiempo libre poseen. Siendo los que más tiempo libre tienen las personas viudos/as, separados/as y divorciados/as. Las obligaciones y tareas familiares dejan menos tiempo libre. Según vemos en la TABLA

Pág. 199 4., Los viudos/as en el medio rural suponen un 6.5% del total de la población y de estos un 5.5% declaran tener mucho tiempo libre, frente al .5% que tienen poco tiempo libre, el .3% que tienen muy poco tiempo libre y el .3% que no tienen tiempo libre.

 

Tabla 4. Tabla de contingencia de disponibilidad de tiempo libre según estado civil

 

En cuanto a la situación laboral según nos muestra la TABLA 5:

-De la población activa ocupada, que supone un 27.8% del total de la población, un 39.6% posee mucho tiempo libre, un 52.3% posee poco tiempo libre y un 8.1% no tienen tiempo libre.

-De la población activa parada, que supone un 10.8% del total de la población, un 81.4% posee mucho tiempo libre, un18.6% posee poco tiempo libre y un .0% no tiene tiempo libre.

-De la población estudiante, que supone un 14.3% del total de la población, un 70.2% posee mucho tiempo libre, un 29.8% posee poco tiempo libre y un .0% no tiene tiempo libre.

-En las amas de casa, un 28.3% del total de la población, observamos que un 48.7% tienen mucho tiempo libre, un 45.1% tienen poco tiempo libre y un 6.2% no tienen tiempo libre.

-La población inactiva destaca por su mayor disponibilidad de tiempo libre, de un 19.% de población inactiva sobre el total de la población, un 89.5% declara tener mucho tiempo libre, un 6.6% tiene poco tiempo libre y un 3.9% no tiene tiempo libre.

 

Tabla 5. Tabla de contingencia de las variables disponibilidad de tiempo libre según situación laboral.

 

3.3. EMPLEO DEL TIEMPO LIBRE.

EL tiempo libre, disponible en la población rural, se emplea de diferente forma y como actividades practicadas por las habitantes del medio rural granadino destacan: ver televisión, escuchar radio y leer, estar con los amigos, pareja y familia, y hacer deporte y excursionismo. Con menor importancia aparecen otras actividades como son hacer manualidades, dedicarse a labores sociales, hacer turismo, bailar, ir al cine e ir al teatro.

Como podemos comprobar en la FIGURA 5., la actividad realizada durante el tiempo libre es ver la televisión, oír la radio y leer (61.0% ) , en segundo lugar la actividad más practicada es estar con la familia, pareja y amigos (59.0%), en tercer lugar hacer deporte y excursiones (42.5%), en cuarto lugar ir de compras y realizar manualidades (28.0%), en quinto lugar hacer turismo y realizar labores sociales (7.0%) y en sexto lugar bailar, ir al cine, ir al teatro (6.0%). Destacan los porcentajes de las tres primeras actividades sobre las demás: ver televisión, oír radio y leer, hacer deporte y excursionismo y estar con familiares, pareja y amigos.

 

Figura 5. Distribución de frecuencias según actividades realizadas durante el tiempo libre.

 

Las actividades pueden estar condicionadas por la oferta y servicios de actividades existentes en estas poblaciones, en su mayoría, casi despobladas de equipamientos. Destacamos pues como el deporte y excursionismo, fundamentalmente esta última, aparece como actividad realizada en el tiempo libre y con un porcentaje alto de preferencia.

Si analizamos la literatura revisada podemos conocer como viven su tiempo de ocio la población del medio rural y cuales son sus prácticas y actividades realizadas en el tiempo libre. En 1989, Sabate hace referencia a que Los elementos que más influyen en la calidad de vida de la población rural son bastante diferentes de los que existen en las ciudades.

Las mejoras en la forma de vida en cuanto a equipamiento e instalaciones ha sufrido en los últimos tiempos cambios considerables aumentando los servicios en las áreas rurales. Sin embargo el espacio y recursos reales en la población rural para el tiempo libre y el esparcimiento es mucho más reducido que en el medio urbano.

Si bien ha aumentado el tiempo libre debido a la reducción del tiempo dedicado a las tareas domésticas y tareas del campo y como no mejora de las condiciones de vida en los pueblos. Hay que destacar aún la carencia de servicios como pueden ser comercios, servicios sanitarios, guarderías o escuelas infantiles, localización de los colegios públicos, comedores escolares y medios de transporte públicos, que posibiliten un mayor disfrute del tiempo libre.

 

4. CONCLUSIONES

Podemos establecer como conclusión general que los indicadores que consideramos que pueden dar información sobre la calidad de vida en las sociedades urbanizadas difieren en cuanto a desarrollo cualitativo y cuantitativo en las sociedades rurales.

Destacamos dentro de estos indicadores el tiempo libre como el gran diferenciados entre ambas formas de vidas dentro de lo que todos denominamos civilización del ocio. Y así frente a la falta de tiempo que se declara tener en las sociedades urbanizadas, el factor tiempo no supone un problema aún en el medio rural tan emergente como en el medio urbano.

Esta disponibilidad de tiempo libre se va a modificar en función de las características sociodemográficas de la población, sin embargo destaca como no influye la variable género, no ocurre igual en el medio urbano donde el género también determina la disponibilidad de tiempo libre.

A partir de este punto el desarrollo de actividades de ocio, y en concreto de actividades de ocio deportivo, debe tener connotaciones diferentes a las propias de las sociedades urbanizadas.

De gran interés, es que la actividad física y deportiva ocupa un lugar importante, pero fundamentalmente en la forma de excursionismo, donde observamos que el medio natural ocupa un gran lugar. También ocupan lugares destacados en el tiempo de ocio rural ver la televisión, oír la radio, leer y estar con la familia, pareja y amigos.

Teniendo en cuenta en general la falta de equipamientos para la práctica de actividades de ocio del medio rural español, y de forma particular la aun escasa oferta de equipamientos deportivos, observamos la realización de aquellas actividades que no necesitan de instalaciones específicas para poder ejecutarlas como son las indicadas por la población como excursionismo.

Podemos concluir que sin duda el medio rural se presenta como un gran desconocido donde es de gran interés científico indagar en las diferentes áreas que conforman su estructura social. El seguir investigando en este campo es una materia pendiente en nuestro campo de trabajo.

 

5. REFERENCIAS

BAIGORRI, A., Y FERNÁNDEZ, R. (1996). Sociología del deporte en España. En

M.García., y M, Martínez (Eds.), Ocio y Deporte en España: Ensayos sociológicos sobre el cambio (pp.25-36). Valencia: Tirant lo Blanch.

BARBERO, J. I. (1989). El deporte en el proceso de la civilización. Perspectivas de la actividad física y el deporte, 1, 27-30.

BUÑUEL, A. (1986). Imagen, comportamiento y actitudes frente al fenómeno social de la gimnasia recreativa y femenina. Revista de investigación y documentación sobre las Ciencias de la Educación Física y el Deporte,2, 35-56.

CAMARERO, L.A., SAMPEDRO, Mª.R., Y VICENTE-MAZARIEGOS, J.I. (1992). Mujer y ruralidad. El círculo quebrado. Madrid: Rumagrf.

CAMPS, A. (1995). La discriminación por razón del sexo en el deporte. Actas del Congreso Científico Olímpico-1992. Instituto Andaluz del Deporte: Málaga.

CAÑELLAS, A., Y ROVIRA. J. (1995). Los hábitos deportivos de la población adulta barcelonesa. Apunts d’educació fisica y esports, 42, 75-79.

FERNÁNDEZ, E. (1995). Actividad física y género: Representaciones diferenciadas en el futuro profesorado de educación primaria. Tesis Doctoral. Madrid: Departamento de Didáctica, Organización escolar y Didácticas especiales. UNED.

GARCÍA FERRANDO, M (1997). Los españoles y el deporte 1980-1995. Un estudio sociológico sobre comportamiento, actitudes y valores. Valencia: Tirant lo blanch.

IGLESIAS, J. et al. (1996). Estudio sobre la juventud de la provincia de Granada. Granada: Diputación Provincial de Granada.

LAGARDERA, F. (1992). El deporte moderno visto desde la sociología histórica. En Unisport. Apuntes 256: El hecho deportivo: aspectos sociológicos, culturales y económicos. Unisport: Málaga.

PUIG, N. (1996). Jóvenes y deporte. Barcelona: Secretaria General de L’Esport.

SIERRA, R. 1994. Técnicas de investigación social. Teoría y Ejercicios. Madrid: Paraninfo.

VÁZQUEZ, B. (1993). Actitudes y prácticas deportivas de las mujeres españolas. Madrid: Instituto de la Mujer.